¿Qué significa “bloatware” y que podemos hacer para solucionarlo?
Bloatware:
Por espacio de más de una década cuando logramos obtener un nuevo equipo ya sea computadora o Smartphone se puede notar fácilmente que sumado a las opciones de fábrica del sistema operativo, viene con ella un sin número de aplicaciones instaladas previamente que comúnmente nunca las llegamos a utilizar en la vida. Ocupando un espacio de almacenamiento en nuestro equipo e inclusive actualizándose automáticamente y consumiendo memoria RAM del equipo, no nos damos cuenta que todo esto está ocurriendo en nuestro dispositivo sin tan siquiera notarlo, pero… ¿Para qué están esas aplicaciones allí?
Se denomina por su nombre “BLOATWARE”, no obstante si somos más precisos en la definición, etimológicamente esta palabra estaba siendo usada para referirse a aquellas aplicaciones que acaben violentamente con la memoria RAM de nuestro dispositivo, a través de los años ha cambiado su definición para que hoy en día pueda referirse a todas los programas y/o aplicaciones que están instalados de fábrica en nuestros sistemas operativos sin previa autorización de nuestra parte, ya que nunca nos preguntaron si queríamos dichas aplicaciones, de la misma manera pasa con esas apps o juegos que visualizamos en los smartphones actuales.
Si bien estas aplicaciones a ti te parecen insignificantes y molestas, para la empresa involucrada del programa, desde el punto de vista económico o de marketing no son tan inútiles para ellos. Partiendo desde ese punto, y refiriéndome desde el lado de ellos, las compañías que desarrollan software pagan un alto precio a los fabricantes de equipos con el fin de que sus aplicaciones o programas vallan instaladas de fábrica en dichos dispositivos, con el propósito de atraer más usuarios por medio de las versiones de pruebas previamente instaladas en computadores y teléfonos inteligentes de hoy.
Con todo esto, dichos convenios de empresas de software y fabricantes de dispositivos, en vez de mejorar nuestros equipos que adquirimos lo que hacen es deteriorar la memoria, capacidad de almacenamiento y otros recursos que si son importantes para nosotros. De este modo, si de alguna manera se te antoja de instalar alguna aplicación que te guste o almacenar algunos archivos importantes para ti, deberás deshacerte de cualquier otro programa instalado que tú mismo hallas instalado y no podrás deshacerte tan fácilmente del “bloatware” que tienes en tu equipo ya que en el caso de los teléfonos android, esta elección se desactivada para la mayoría de los asuntos referidos.
Aplicación en Android para crear y editar videos - Video Maker (Movie Maker).
En las computadoras de escritorio la multinacional Windows hizo lo suyo con este programa para el que lo quera utilizar, si no es de tu agrado te recomiendo desinstalarlo ya que consume espacio en tu computador y memoria en proceso, para hacerlo, solo ve al menú de programas y características para deshacerte rápidamente de todos esos programas que están en tu PC, pero que no lo vas a utilizar nunca jamás.
El Bloatware logra (para la mayoría de los usuarios) ser muy fastidioso y en algunos casos lo único que queremos es deshacernos de él, pero, la solución final y certera para no dejar ni una huella de ello en tu equipo es necesario hacerle un ROOT a tu equipo. También existe otra solución con buenos efectos con la que podemos abordar el tema del bloatware en Android, se refiere a deshabilitar todas las aplicaciones que no utilizas y pertenecen al bloatware. Al hacer click en este botón utilizable en todas las app instaladas de fábrica, mecánicamente y de inmediato desaparecerán del menú de opciones y se conservarán sin efecto y sin recibir actualizaciones, de modo que llegaría a consumir muchos menos espacio y memoria en tu sistema operativo.
Para lograr esto solo debes ir al “Menú Aplicaciones” que está ubicado en la sección de “Ajustes y Configuración”, buscar y seleccionar la aplicación en cuestión y hacer click el botón “Inhabilitar”, y en ese mismo momento tu equipo puede disponer de considerable parte de los recursos gastados y ocupados por dichas aplicaciones.
Deja un comentario por favor!!! :)
Deja un comentario por favor!!! :)
0 comentarios:
Publicar un comentario