La disposición de la basura es siempre un tema de preocupación para la preservación del ambiente, sobre todo si se trata de los desechos hospitalarios, porque las consecuencias pueden ser tan graves que incluso la legislación venezolana tiene unos reglamentos claros que las organizaciones de salud deben cumplir, debe brindar el apoyo y enfatizar en toda madre que lacta.
En torno a este tema, el ingeniero y coordinador operativo de incineración de Inversiones Chutro C.A, Rubén Moreu explica que más allá de la obligación legal que las instituciones puedan tener, es necesario crear conciencia en el personal que labora dentro de un estable¬cimiento asistencial acerca de la importancia, sanitaria y ambiental del manejo de estos sólidos y sustancias.
Moreu aclara que la conducción inadecuada de los desechos en los establecimientos de salud podría generar el almacenamiento de basura sólida no peligrosa como papelería, material de oficina, productos de limpieza, alimentos, entre otros, en conjunto con los que sí acarrean de cuidado, como objetos corto punzantes (infectados o no) o los de tipo infeccioso y biológico, como residuos provenientes de salas de aislamiento de pacientes, cultivos, excreciones, exudados, muestras, sangre, tejidos, órganos y demás derivados.
En esos casos, todos los tipos de de-sechos terminarían en un mismo ver-tedero y los resultados podrían ser tan perjudiciales como los siguientes:
- Contaminación de aguas superfi-ciales y subterráneas
- Contaminación del suelo
- Infección directa de personas que realizan la segregación de los desechos dentro de estos lugares de disposición
En ese sentido, Moreu resalta que un manejo adecuado de los desechos también disminuye de manera considerable la accidentalidad dentro y fuera de los establecimientos de salud, lo que se traduce en menor morbilidad y ausentismo laboral, mantiene las condiciones sanitarias apropiadas y minimiza el impacto en el ambiente.
El experto alega que de acuerdo a las exigencias establecidas por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en cuanto a el control de las emisiones atmosféricas y demás exigencias establecidas por la legislación, la incineración es un tratamiento que permite eliminar la totalidad de los microorganismos patógenos que existen en los desechos que se generan en los establecimientos de salud. Por estas razones, la legislación venezolana dispone de un grupo de instrumentos legales que describen cómo deben ser manejados estos desechos, dentro de los cuales se encuentran la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente, la Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, entre otros. El manejo de los desechos provenientes de establecimientos de salud se debe realizar en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del estado y la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de. la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad, acota a manera de conclusión el ingeniero Rubén Moreu.
0 comentarios:
Publicar un comentario